Sobre la iniciativa

La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y Grupo FARO, con el apoyo de la Unión Europea, implementan el proyecto ODS Territorio Ecuador. Este proyecto tiene una duración de 3 años y busca contribuir a la mejora integral de las condiciones y medios de vida en Ecuador, a través del cumplimiento de los ODS mediante su incorporación en las políticas públicas nacionales y locales y el fortalecimiento de la sociedad civil y de los GAD en su implementación y seguimiento. Para lograr este objetivo, el proyecto ejecutará 3 componentes en los que participarán actores relevantes al cumplimiento de los ODS a nivel nacional y local para conformar mesas de diálogo, observatorios ciudadanos de monitoreo a los ODS y un programa de desarrollo de capacidades enfocado a escala local.

Espacios ciudadanos de diálogo y participación

Busca reunir actores relevantes en un mismo espacio pensado para discutir temas relevantes a la implementación de los ODS en Ecuador. Así, se pretende involucrar a estos actores en el proceso de desarrollo de criterios, priorización, territorialización y medición de los ODS a escala local y nacional, a través de espacios institucionalizados de diálogo multisectorial.

Estos espacios estarán integrados por representantes de distintos sectores en las cinco provincias: Manabí, Napo, Santo Domingo, Galápagos y Azuay además de una mesa de diálogo nacional. Las mesas de diálogo estarán conformadas por representantes de los sectores: público, academia, empresarial, organizaciones sociales, gobiernos locales, organismos internacionales y personalidades comprometidas con la temática y se reunirán con periodicidad trimestral facilitadas con una metodología de diálogo construida según las necesidades de cada mesa.

Observatorios Ciudadanos

Busca monitorear el cumplimiento de los ODS a escala nacional y local. Para ello, se recopilará información estadística oficial para dar seguimiento a la evolución y cumplimiento de los ODS a nivel nacional y local a través de la conformación de 1 observatorio nacional y 5 observatorios provinciales.

Los observatorios pretenden además visibilizar las realidades locales durante la implementación de los ODS para fortalecer el proceso de toma de decisiones y la generación de evidencia. Los ciudadanos en conjunto con actores relevantes (a través de los espacios del componente 1) serán los que identifiquen los principales desafíos que se enfrentan a nivel local, se involucren en el desarrollo de propuestas de política pública y prioricen los ODS más relevantes para cada provincia para ser medidos y monitoreados.

Desarrollo capacidades sobre ODS

Busca desarrollar y fortalecer capacidades a escala local en temas de diálogo, gobernanza y monitoreo del proceso de implementación de los ODS. Se llevará a cabo en las provincias de intervención para que los actores involucrados en este proceso cuenten con las herramientas necesarias para participar activamente en el monitoreo de la implementación de los ODS. La metodología de trabajo está basada en talleres participativos virtuales y presenciales mediante una malla curricular construida en base a las necesidades de los actores a nivel local.

Otras Alianzas

Se han identificado aliados específicos clave a nivel nacional, local e internacional para que participen de los espacios de esta iniciativa y fortalezcan su implementación. Adicionalmente, pertenecer a redes internacionales trabajando en la temática como Sustainable Development Solutions Network (SDSN), Global Partnership for Sustainable Development Data, Southern Voice, entre otras, contribuirá al mejor desarrollo de los contenidos del proyecto y a su difusión.